Donde otros vieron "tragedia" yo decidí ver "esperanza".

Barry Neil Kaufman


"... No renuncies a tus proyectos por una tormenta pasajera."



martes, julio 05, 2011

Tratamiento Psp - Norma Filidoro

El ingreso de un niño o cualquier sujeto a un tratamiento psicopedagógico implica que hay sufrimiento, dolor psíquico y síntomas que deben ser escuchados en un espacio terapéutico para que puedan ser resignificados.  Considerando que “el propósito del trabajo clínico es comprender la transversalidad subjetiva que recorre los procesos de aprendizaje entendidos como productos de representaciones, pensamientos y simbolizaciones…”[i]

Norma Filidoro explica que “…el tratamiento psicopedagógico no se ocupa de compensar déficits intelectuales ni déficits en el aprendizaje sino de permitir al sujeto la apropiación de los objetos de conocimiento que en cada momento de su historia como alumno sea capaz de construir a partir tanto de sus posibilidades como de sus necesidades.”[ii]  Siendo las intervenciones psicopedagógicas a lo largo de un tratamiento sostenidas en las hipótesis diagnósticas acerca de un problema de aprendizaje.



[i] Wettengel, Luisa - Prol, Gerardo.  (2006). “Tratamiento de los problemas de aprendizaje”.  Pág. 144.  Novedades Educativas. Bs. As.
 
[ii] Filidoro, Norma. Tratamiento psicopedagógico.



viernes, junio 24, 2011

Contra la medicalización de los chicos

PSICOLOGIA  › MANIFIESTO DE PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL

Contra la medicalización de los chicos

Decenas de profesionales de la salud mental en la Argentina suscribieron un “manifiesto” contra “la patologización y medicalización de la sociedad, en especial de los niños y adolescentes”, cuestionando el “trastorno por déficit de atención” y otros “etiquetamientos”, y rechazando el célebre “DSM” (Manual de “Desórdenes Mentales” producido por la Asociación de Psiquiatras de Estados Unidos).
La declaración cita el “Consenso de Expertos del Area de la Salud sobre el llamado trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad” (2005) para advertir sobre “una multiplicidad de ‘diagnósticos’ psicopatológicos que simplifican las determinaciones de los trastornos infantiles. Son enunciados descriptivos que se terminan transformando en enunciados identificatorios”, ya que “un etiquetamiento temprano, enmascarado como ‘diagnóstico’, puede condicionar el desarrollo de un niño, en tanto él se ve a sí mismo con la imagen que los otros le devuelven de sí, construye la representación de sí mismo a partir del espejo que los otros le ofrecen. Y a su vez será mirado por los padres y maestros con la imagen que los profesionales den del niño”. Por eso, “un diagnóstico temprano puede orientar el camino de la cura de un sujeto o transformarse en invalidante. Esto implica una enorme responsabilidad para aquél que recibe la consulta por un niño”.
“En ese sentido –continúa–, el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes Mentales de la American Psychiatric Association), en sus diferentes versiones, no toma en cuenta la historia ni los factores desencadenantes, ni lo que subyace a un comportamiento, obtura las posibilidades de pensar y de interrogarse sobre lo que le ocurre a un ser humano.” “Con el argumento de una supuesta posición ateórica, el DSM responde a la teoría de que lo observable y cuantificable pueden dar cuenta del funcionamiento humano, desconociendo su profundidad y complejidad, así como las circunstancias histórico-sociales en las que pueden suscitarse ciertas conductas. Más grave aún, pretende hegemonizar prácticas que son funcionales a intereses que poco tienen que ver con los derechos de los niños y sus familias.”
Los firmantes señalan que “el DSM en las últimas décadas ha ocupado el lugar de la definición, rotulación y principal referencia diagnóstica de procesos de padecimiento mental. Parte de la idea de que una agrupación de síntomas y signos observables tiene de por sí entidad de enfermedad, una supuesta base ‘neurobiológica’ que la explica y genes que, sin demasiadas pruebas veraces, la estarían causando. El manual intenta sostener como ‘datos objetivos’ lo que no son más que enumeraciones de conductas sin sostén teórico ni validación clínica, obviando la incidencia del observador en la calificación de esas conductas”.
“Así –explican– el movimiento de un niño puede ser considerado normal o patológico según quién sea el observador, tanto como el retraso en el lenguaje puede ser ubicado como ‘trastorno’ específico o como síntoma de dificultades vinculares según quién esté ‘evaluando’ a ese niño.”
“Esto se ha ido complicando a lo largo de los años. No es casual que el DSM-II cite 180 categorías diagnósticas; el DSM-IIIR, 292; y el DSM-IV, más de 350. Por lo que se sabe, el DSM V, en preparación, planteará, gracias al empleo de un paradigma llamado ‘dimensional’, muchos más ‘trastornos’ y también nuevos ‘espectros’, de modo tal que todos podamos encontrarnos en alguno de ellos.”
“Consideramos que este modo de clasificar no es ingenuo, que responde a intereses ideológicos y económicos y que su perspectiva, en apariencia ‘ateórica’, oculta la ideología que subyace, la concepción de un ser humano máquina, robotizado, con una subjetividad aplanada, al servicio de una sociedad que privilegia la eficiencia. Esto también se expresa en los tratamientos que suelen recomendarse en función de ese modo de diagnosticar: medicación y tratamiento conductual, desconociendo nuevamente la incidencia del contexto y el modo complejo de inscribir, procesar y elaborar que tiene el ser humano.”
Los firmantes entienden el diagnóstico “a partir de un análisis detallado de lo que el sujeto dice, de sus producciones y de su historia. Desde esta perspectiva el diagnóstico es algo muy diferente a poner un rótulo; es un proceso que se va construyendo a lo largo del tiempo y que puede tener variaciones. Todos experimentamos transformaciones y, en los niños y adolescentes, estructuraciones y reestructuraciones sucesivas determinan un recorrido en el que se suceden cambios, progresiones y retrocesos. Las adquisiciones se van dando en un tiempo que no es estrictamente cronológico. Por eso los diagnósticos dados como rótulos pueden ser nocivos para el desarrollo psíquico de un niño, en tanto lo deja siendo un ‘trastorno’ de por vida.”
“El sufrimiento infantil suele ser desestimado por los adultos y muchas veces se ubica la patología allí donde hay funcionamientos que molestan o angustian, dejando de lado lo que el niño siente. Es frecuente así que se ubiquen como patológicas conductas que corresponden a momentos en el desarrollo infantil, mientras se resta trascendencia a otras que implican un fuerte malestar para el niño mismo.”
En ese marco, afirman, “predomina la medicalización de niños y adolescentes: con una pastilla suelen silenciarse conflictivas y acallarse pedidos de auxilio que no son escuchados como tales. Práctica que es muy diferente a la de medicar criteriosamente, cuando no hay más remedio, a fin de atenuar la incidencia desorganizante de ciertos síntomas mientras se promueve una estrategia de subjetivación que apunte a destrabar y potenciar, y no sólo suprimir. Un medicamento debe ser un recurso dentro de un abordaje interdisciplinario que tenga en cuenta las dimensiones epocales, institucionales, familiares y singulares”.
Firman: Beatriz Janin, Juan Vasen, Gisela Untoiglich, Leon Benasayag, Juan Carlos Volnovich, Alicia Stolkiner, Hugo Urquijo, Virginia López Casariego, Gilou García Reinoso, Ana Berezin, Juan José Calzetta, Gabriela Dueñas, Carina Kaplan, Osvaldo Frizzera, Elsa Kahansky, José Kremenchusky, Silvia Morici, Mabel Rodríguez Ponte, María Cristina Rojas, Rosa Silver, Luis Horstein, Ruth Kuitca, Miguel Tollo, Susana Toporosi, Pedro Boschan, Jorge Cantis, Gabriel Donzino, Ruth Harf, Alicia Hasson, Norma Filidoro, Alicia Levin, Isabel Lucioni, Graciela Rajnerman, Mariana Rodríguez Ponte, Sara Suzman de Arbiser, Jaime Tallis, Flavia Terigi, Felisa Widder, Alicia Fernández, Enrique Carpintero, Alejandro Vainer, César Hazaki, Alfredo Caeiro, Carlos Barzani, Susana Ragatke, Marina Rizzani, Isabel Costa, Rosalía Schneider, Cecilia Kligman, Ricardo Gorodisch, Eduardo Müller, José Cernadas, Magdalena Echegaray, Mónica Favelukes, Griselda Santos, Clara Schejtman, Alicia Gamondi, Elina Aguiar, Mercedes Cicalese, Alicia Grillo, Nilda Neves, Mirta Pipkin, Marina Blasco, Irene Chelger, Alfredo Tagle, Daniel Slucki, Mariana Wikinski, Graciela Guilis, Marcos Vul. Se reciben adhesiones de profesionales e instituciones en http://www.forumadd.com.ar/.

Pàgina 12 - 23/06/2011

sábado, junio 11, 2011

Convertirse en FARO para guiar a otros

"El niño que formamos hoy es el hombre nuevo que mañana habitará el mundo que le enseñemos a amar.

Tal vez alguien les diga algén día, que crecer no es perder la luz interior sino que es convertirse en faro para guiar a otros."

Alicia Pascuali

domingo, abril 17, 2011

EL CAUTIVO - Jorge Luis Borges

En Junín o en Tapalqué refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien podría ser su hijo. Dieron al fin con él ( la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo.

El hombre, trabajado por el desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír las palabras de la lengua natal, pero se dejó conducir, indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez porque los otros se detuvieron. Miró la puerta, como sin entenderla. De pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó corriendo el zaguán y los dos largos patios y se metió en la cocina. Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida campana y sacó el cuchillito de mango de asta que había escondido ahí, cuando chico. Los ojos le brillaron de alegría y los padres lloraron porque habían encontrado al hijo.

Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no podía vivir entre paredes y un dia fue a buscar su desierto. Yo querría saber qué sintió en aquel instante de vértigo en que el pasado y el presente se confundieron; yo querría saber si el hijo perdido renació y murió en aquel éxtasis o si alcanzó a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, los padres y la casa.

(de El Hacedor)

sábado, abril 09, 2011

TRASFERENCIA por Bellak

TRANSFERENCIA:
Como la relación emocional entre el paciente y su psicoanalista.
Implica que el paciente transfiera en el analista sentimientos previamente aprendidos. Así espera del terapeuta criticas, alabanzas y distorsiona aperceptivamente sus reacciones.  Es parte de la tarea analítica mostrar al paciente la diferencia entre sus distorsiones aperceptivas y los hechos.
Relación en la que el paciente distorsiona su apercepción del analista con imágenes cada vez más tempranas de sus progenitores y otros significativos de sus primeros años de vida.

Apercepción: interpretación significativa que se hace de una percepción
Distorsión aperceptiva: interpretación subjetiva y significativa

sábado, abril 02, 2011

SOLO POR HOY de Juan XXIII


Sólo por hoy, seré feliz.

Por eso haré verdad lo que alguien dijo: "la mayoría de la gente es tan feliz como desea serlo". La felicidad es algo de adentro de uno, no de afuera.
Sólo por hoy, trataré de ver la vida por lo que es y no por lo que yo quisiera que fuera. Aceptaré a mi familia, lo que hago y mi suerte como son y procuraré armonizar con ello.
Sólo por hoy, cuidaré de mí, ejercitaré mi cuerpo, lo atenderé y alimentaré. No abusaré de él, no lo abandonaré.
Sólo por hoy, trataré de ser amplio de espíritu. Aprenderé algo útil, no seré un holgazán mental. Haré que se me permita usar mi esfuerzo, mi concentración, mi meditación.
Sólo por hoy, ejercitaré el alma de tres modos: haré algún bien sin que lo descubran y haré dos cosas que no me agrade hacer.
Sólo por hoy, seré agradable, tendré el mejor aspecto que pueda. Me mostraré cortés, seré generoso, no encontraré defectos en nada y no intentaré modificar ni dirigir la vida del prójimo.
Sólo por hoy trataré de vivir el día de hoy sin querer solucionar todos los problemas de la vida.
Sólo por hoy tendré un plan, anotaré por escrito todos lo que pienso aunque después no lo pueda cumplir todo, pero igual lo haré. Y eliminaré dos vicios: la prisa y la indecisión, pero sólo por hoy.
Sólo por hoy, me daré media hora de tranquilidad para poder pensar acerca de mi. A veces pensaré en Dios para descubrir cuál es el objetivo de mi vida.
Sólo por hoy, no tendré miedo, y especialmente no tendré miedo a ser feliz y a disfrutar de la vida, de amar y de creer que los que amo me aman.
Sólo por hoy....

domingo, marzo 20, 2011

Función Madre y Padre - Rodrigo

Cuando la madre asiste al niño lo hace condicionada por su historia y la del grupo social al que pertenece.  Lo asiste, interpreta y responde de acuerdo con sus propios pareceres, lo violenta porque sobreimprime sobre el psiquismo del hijo una forma particular de dar y recibir amor que  pertenece a la experiencia histórica de esa madre como adulta o de quien este cumpliendo la función madre.
También puede observarse que a diferencia de su padre que  reconoce que grita, Rodrigo habla tan bajito que  no se lo puede casi escuchar.  Con ambas modalidades los dos están pidiendo que  se los escuche  ya sea dentro del núcleo familiar como en la consulta con la psicopedagoga.
Schlemenson[i] en su texto se refiere al reconocimiento del lugar del padre y a la palabra del padre como ordenador del psiquismo infantil; a que el argumento “me lo dijo mi papá” justifica para el niño cualquier situación incierta; a la importancia de hablar con los hijos y relatarles aspectos verídicos de la propia historia personal de cada progenitor, para incrementar la curiosidad y el deseo de adquirir y enriquecer conocimientos.
Las relaciones maternas y paternas filiales facilitan u obturan. Como por ejemplo, las funciones maternas destructivas (desprecio y desconfianza en la potencialidad del niño) y las expulsivas (exigir autonomía anticipada a las posibilidades del niño) propician la aparición de problemas de aprendizaje.
En relación al caso Rodrigo, ¿la madre reconoce el lugar del padre?, ¿propicia su reconocimiento?; ¿el padre puede cumplir su función sin gritarle a Rodrigo, sin enfrentársele?; ¿el padre puede ser escuchado por la madre?; ¿la madre puede escuchar a ambos?;  ¿Rodrigo se siente escuchado por sus padres?


[i] Schlemenson, Silvia. “El aprendizaje: un encuentro de sentidos”. Cáp. Partiendo del origen. Edit. Paidós. Bs.As

Lic. Gabriela Castellano

Test CAT

En cuanto al test CAT, es utilizado en la clínica psicopedagógica  para analizar estructuras de personalidad en función de los mecanismos de defensa del sujeto; en referencia a lo cognitivo se relaciona con la capacidad de relatar historias con sentido, de organizar frases con coherencia, de identificar situaciones, de la capacidad de comprender las consignas y de organizar la propia realidad;  las omisiones o adiciones de personajes. 

Lic. Gabriela Castellano

martes, marzo 15, 2011

"-¿Quién eres tu?, Dijo la Oruga.
- Yo, ....yo casi no lo sé, señor, en este momento....por lo menos sé quien era yo cuando me levante esta mañana, pero me parece que debo haber cambiado varias veces desde entonces.”

( Alicia en el país de las maravillas – Lewis Carrol. Cap. V “ Consejos de una Oruga”)

domingo, marzo 13, 2011

Si estás dudando, actúa antes y piensa después.

Paulo Coelho
Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.

Steve Jobs

sábado, marzo 12, 2011

PARA CONSIDERAR TODOS LOS DIAS ...

Ya perdoné errores casi imperdonables.
Traté de sustituir personas insustituibles; de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso.
Ya me decepcioné de algunas personas, más también yo decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger.
Ya me reí cuando no podía.
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fui amado, pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos; pero también los he roto y muchos.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos.
Ya llamé solo para escuchar una voz.
Ya me enamoré por una sonrisa.
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y....
Tuve miedo de perder a alguien especial (Y terminé perdiéndolo), ¡¡¡Sin embargo sobreviví!!!
¡¡¡Y todavía vivo!!!
No paso por la vida y tú tampoco deberías solo pasar...
¡¡¡VIVE!!!
Bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivir con pasión.
Perder con clase y vencer con osadía, por que el mundo pertenece a quién se atreve, y la vida es mucho más para solo ser insignificante.

Charles Chaplin.

domingo, marzo 06, 2011

"Pies pa' qué los quiero si tengo alas pa' volar"
Frida Kahlo

Psicosis infantil

Jerusalinsky[i] menciona que ante un niño psicótico es “…necesario que haya alguien que sea capaz de interpretar esa fragmentación de su simbolización y ayudarlo a construir nuevas metáforas allí donde las suyas propias no alcanzan”  y que desde la posibilidad de encontrar alguna forma de cambiar algo en la posición fantasmática que  el niño ocupa en el discurso parental se puede lograr que la estructura psicótica se transforme o que la psicosis se articule de un modo tal que  no le impida circular socialmente. El autor aclara que ambas opciones no son fáciles de producir a lo largo de un tratamiento.


[i] Jerusalinsky, Alfredo. “Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil”.  Editorial Nueva Visión. 

Lic.Gabriela Castellano

Estrategias con la familia

Estrategias con la familia

-  Pedirles a los padres que realicen ellos un genograma de su familia que incluya a las tres generaciones (abuelos – padres – paciente y hermanos)
Con la finalidad de observar más claramente la estructura familiar, los miembros que la componen y cómo ellos mismos se simbolizan y grafican.

- Otra opción es pedirle a los padres que confeccionen una línea de vida que incluya en el eje superior los momentos de infelicidad (con mayor y menor intensidad) y en el eje inferior los momentos de felicidad (Ejemplo: embarazo, mudanza, fallecimiento, etc).

Lic. Gabriela Castellano

Caso LUIS


o       Otra posible intervención posterior a que Luis comience a escribir lo que siente es que la psicopedagoga le puede mostrar el dibujo que realizó él mismo de tres amigos suyos (Figura 1) y pedirle que  escriba una historieta que  los incluya como sus personajes principales.
Puede considerarse al relato como fenómeno lingüístico que  se expresa de diversas maneras.  Se puede iniciar la narración de un relato a través de un trabajo plástico (dibujo o collage), en forma unitaria o por escenas (historietas), sobre temas pautados por el psicopedagogo o elegidos por el propio paciente.  El relato revela la subjetividad de su autor, su modo particular de percibir el mundo, de relacionarse con él y de darle sentido.
La lectura psicoanalítica y psicogenética de los relatos verbales y gráficos permite, en el trabajo clínico, develar la estructura subjetiva e intersubjetiva inconciente, la organización y la dinámica del pensamiento y del lenguaje y sus alteraciones.[i]


[i] Muller,  Marina. (2001).  “Aprender para ser”. Pág. 195. Editorial Bonum.  Bs. As.
- Schlemenson, Silvia Prol Gerardo.  (2004). “Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica”. Cáp. 4.  Editorial Paidós.  Bs. As.
- Wettengel, Luisa - Prol, Gerardo.  (2006).  “Tratamiento de los problemas de aprendizaje”.  Cáp. 1 y 4. Novedades Educativas.  Bs. As.
- Schlemenson, Silvia  y otros.  (2007).  “Leer y escribir en contextos sociales complejos”.  Editorial  Paidós. Bs. As

Lic. Gabriela Castellano

Los cuadernos están para hacernos acordar

“Los cuadernos están para hacernos acordar”  palabras que pronunció una niña en una sesión grupal[i].  El niño es autor de lo que  escribe en su cuaderno y éste es el documento de su historia y de su transitar por el tratamiento porque remite a la identidad de quien lo escribe. Documenta su historia, permite que  lo pasado quede inscripto para poder ser retomado.
El proceso de la escritura deja un producto visible.  Escribir supone mostrar la propia palabra, reconstruirla, mostrar la propia autoría.  La palabra escrita requiere un lector real o virtual  a quien se dirigen las expresiones del sujeto.
El querer leer y escribir tienen que ver con la urgencia del deseo, con la curiosidad, con la necesidad de ser escuchado, con el despliegue de la imaginación.[ii]


[i] Wettengel, Luisa - Prol, Gerardo.  (2006). “Tratamiento de los problemas de aprendizaje”. Cáp.4, Pág. 61.  Novedades Educativas. Bs. As.
Schlemenson, Silvia  y otros.  (2007).  “Leer y escribir en contextos sociales complejos”.  Editorial  Paidós. Bs. As
[ii]  Kligman, Cecilia. (1995).  “Acerca de la relación entre aprendizaje y familia”. En Revista  Aprendizaje Hoy Nº 32. Pág. 18.  Bs. As

Lic.Gabriela Castellano

sábado, febrero 26, 2011

No se puede cambiar a las personas - Melody Beattie

No se puede cambiar a las personas


Cuidar y rescatar de los demás es una manera de escapar de nuestros problemas. Es una conducta basada en una premisa falsa, ya que no se puede cambiar a las personas. Desde luego que las personas cambian, pero lo hacen cuando ellas quieren, cuando les llega su momento y cuando están preparadas para hacerlo.
El intento de controlar y dirigir el cambio de las personas, nos hace que quedemos a merced de éstas. El controlador pasa a ser controlado. Y si ya de por si es malo ser controlado por alguien aun es peor ser controlado por la enfermedad de una persona, ya sea el alcoholismo, la ludopatía o un desorden de
alimentación.
Uno de los párrafos que más me impacto del libro de Melody Beattie es el siguiente:
“A fin de cuentas, los demás hacen lo que quieren hacer. Se sienten como se quieren sentir (o como se están sintiendo), piensan lo que quieren pensar, hacen las cosas que creen que necesitan hacer y cambiarán sólo cuando estén listos para cambiar. El hecho de que ellos no tengan razón y nosotros si, no importa. Tampoco importa que se estén lastimando a si mismos. No importa el hecho de que nosotros podríamos ayudarles si nos escucharan y si colaboraran con nosotros. NO IMPORTA. NO IMPORTA. NO IMPORTA, NO IMPORTA (…) La única persona a la que puedes o podrás cambiar es a ti mismo. La única persona a quien te corresponde controlar eres tú.”

http://www.arturosoria.com/autoayuda/art/codependencia.asp?pag=2

viernes, febrero 25, 2011

Claudio NARANJO

“Necesitamos del equilibrio padre-madre-hijo intrapsíquicos, una familia heterárquica, una democracia familiar como esperanza de la verdadera democracia colectiva. La capacidad amorosa, real, fraternal, demanda una modificación del modelo autoritario. Los sistemas de gobierno autoritario se vinculan con el autoritarismo microscópico en las relaciones humanas”. -/Claudio Naranjo/- Psiquiatra

lunes, febrero 14, 2011

SEAMOS COMO LOS NIÑOS.

SEAMOS COMO LOS NIÑOS (el niño, está en tu interior)
Creamos en lo imposible, so
ñemos con un mundo mejor.
Actuemos como los niños, no le pongamos limites a nuestra imaginación.
Estiremos los brazos para alcanzar lo que más queremos.
Seamos concientes de que necesitamos de los demás cuando nuestras manos no son suficientes.
Enseñemos a los demás lo hermosa que es la vida, y las maravillas que se encuentran al vivirla.
Seamos sencillos y tomémonos el tiempo para apreciar las cosas pequeñas.
La vida es mucho más bella cuando uno la comparte.
Despertemos cada mañana pensando en lo mucho que podemos construir en este nuevo día.
Crecer es una aventura y vale la pena caminarla jugando.


De: Red Donaciones Alma Solidaria

sábado, febrero 12, 2011

El legado de Silvia Bleichmar

Publicado en la revista nº027

Autor: Bleichmar, Hugo

La generosidad de la madre, el inconformismo del padre




Cuando Silvia -Yeye para la familia- estaba en los primeros grados de la escuela primaria la maestra llamó a mis padres por alguna conducta que supongo debe haber sido un acto creativo no esperado en una niña de esa edad. Mi padre escuchó la queja y cuando la maestra terminó de hablar le dijo en un castellano que traicionaba la impronta judía: “Yo estoy muy orbulloso de mi hija”. Así terminó el incidente pero, estoy seguro, no la marca de una aprobación incondicional a una hija que crecía no siendo convencional, aprobación que se multiplicó en muchas circunstancias. Cuando ella tenía unos doce años, un vecino de Bahía Blanca se acercó al negocio de mi padre y le dijo, con cara de preocupación que esperaba fuera compartida: “don Salomón,  acabo de ver a su hija dando vueltas a la plaza en un carro a caballo haciendo propaganda política”. La respuesta nuevamente fue de admiración, con una frase que mi padre repetía siempre delante de Silvia “¡Qué chica ésta!, que en un nivel expresaba una crítica pero dicha con una cara de satisfacción que no sólo anulaba el mensaje aparentemente reprobatorio sino que alentaba a continuar en la conducta. Mi hermana siempre reconoció la importancia que tuvo para ella esa validación de su inteligencia, de su no conformismo, para vivir acorde con lo consideraba que era su deseo, su derecho.

Nada de lo que hizo, como intelectual socialmente comprometida, como psicoanalista en búsqueda de nuevas vías teóricas y de eficacia en la terapia, como persona enormemente generosa y desprendida en lo material, como la más amorosa de las abuelas, como polemista temible, se podría entender sin referencias a sus padres. Orgulloso él, brillante y de lógica abrumadora, contestatario capaz de decir las cosas más terribles, escéptico ante los convencionalismos, con gran inventiva. Ella, nuestra madre, admirada por su marido –“tu madre es una mujer extraordinaria”-, tratando siempre de limar asperezas, de hacer sentir bien al otro, de creerse las justificaciones más inverosímiles que fabricaba de manera automática para que los errores de los que ella quería fueran disculpados. Jamás ninguno de los tres hermanos escuchó una crítica por parte de ella. Su enorme inteligencia estuvo al servicio del amor a los demás y de la solidaridad con las causas sociales –candidata a diputada por el Partido Comunista en la provincia donde vivíamos. Silvia encarnaba muchas de las cualidades que vengo de mencionar. Por ello era adorada y se temía su enfrentamiento. Era hermosa en su juventud, con su pelo pelirrojo que en la mitología familiar se asociaba con carácter intenso e incendiario, con sus pecas, con su boca amplia, con sus movimientos enérgicos. Era hermosa en su madurez, con una elegancia en el vestir que gozaba y, simultáneamente, se mofaba de ella, cualidad de aquellos que son capaces de ironizar sobre sí mismos, sobre sus contradicciones. Era lo que mi madre hubiera querido para sí. Por eso la mimaba y despertaba lo que, mucho tiempo después, entendí como celos en mí y que me llevaron  a escribir con grueso marcador en una pared del patio de mi casa “Yeye, diplococus”, creyendo que era un insulto terrible. Anécdota que reflejaba no sólo mis sentimientos en esos momentos sino el clima de absoluta libertad con que vivíamos los hijos.

Nunca discutimos sobre nuestros posicionamientos en psicoanálisis ni nos preocupamos de exponérselos uno al otro tratando de convencer. Los dos sabíamos que nuestras orientaciones respondían a algo que iba más allá de las ideas sustentadas, reflejaban modalidades de ser, grandes vectores que orientaron nuestras formas de aproximarnos al conocimiento. Yo admiraba la facilidad con la que se podía adentrar en cuestiones espinosas para darles un giro original y belleza literaria. Ella me contaba acerca de una frase o de un párrafo de un gran pensador que le despertaban enorme placer intelectual y deseos de profundizarlo. Yo le hablaba de un dato concreto en psicología, en neurociencia, en las ciencias experimentales, que creía pudiera abrir un nuevo camino. Nuestras conversaciones muchas veces nos conducían a una pregunta que compartíamos con colegas de Argentina y de Latinoamérica preocupados por la misma cuestión: ¿por qué habiendo en nuestro campo del psicoanálisis gente tan inteligente, trabajadora, sin embargo la creatividad, el desarrollo de nuevas líneas de pensamiento, no recogía suficientemente esa realidad? La respuesta, que llegaba al nivel de la estereotipia, concluía con que el miedo, la necesidad de pertenencia, la presión de los grupos, tendían a uniformar el pensamiento. La frase de que “la anatomía marca el destino” encontraba en “la geografía marca el destino” una extensión que nos hacía reflexionar acerca de que si se vivía en Buenos Aires, Londres, París o New York –igual para otras ciudades-, ello marcaba los intereses psicoanalíticos, el horizonte dentro del cual se podía pensar, incluso la forma bajo la cual se escribía. Lo que conducía al problema de cómo pertenecer y ser, ser uno en el grupo. Ella había superado lo que en nuestros padres fueron modalidades que no encontraron una síntesis, la necesidad de mi madre de pertenecer y la de mi padre de ser en su aislamiento. Supo estar dentro y en la interfase.

Cuando escribió “Dolor país” entendí que la práctica psicoanalítica y sus contribuciones teóricas eran insuficientes para contener su vitalidad y polifacética personalidad. Ingresó en el periodismo de opinión con el mismo despliegue de inteligencia, de pensamiento agudo, corrosivo, con los que siempre había encarado sus proyectos. Sabía que lo que escribía debía servir, generar movimiento, no ser solamente solaz narcisista en la contemplación del propio talento. Vivir con el sentimiento de que la vida de uno es finita pero que lo que se haga encuentra continuidad presidió los años de su larga enfermedad. Rechazó la autocompasión, me decía, incluso en los últimos tiempos,  “Huguito, todo bien”, no porque creyera que ese era el estado de su enfermedad –su lucidez era admirable-, sino porque no quería producir dolor. La frase se prestaba a la ambigüedad que ninguno de los dos quería disipar: parecía referirse a su estado físico pero, en realidad, aludía a que, a pesar de lo que le pasaba, para ella “todo estaba bien”, era “lo que nos toca”, y eso está bien que lo aceptemos. Su muerte nos deja un lleno, una guía de cómo vivir y morir con dignidad siendo leal a nosotros mismos en un destino que debe ser construido de manera individual y con enorme gratitud hacia quienes nos aportaron los materiales para ello.

 Aperturas Psicoanalíticas - Revista Internacional de Psicoanálisis.

Silvia BLeichmar Artículo

De la impasse a la analizabilidad
Silvia Bleichmar
Cuando un conocimiento cobra la apariencia de profundizarse cada vez más y, al mismo tiempo, ve limitarse sus posibilidades de transformación, estamos, evidentemente, ante un síntoma. Tal parece ser la situación de una amplia vertiente del psicoaná-lisis de niños que, fruto del estructu-ralismo formalista que impregnó a Europa a partir de los cincuenta y a nuestro país desde los setenta, se ve cada vez más incapacitada de ejercer propuestas clínicas y de ampliar su horizonte productivo, reducido en un circuito reverberante a la repetición dogmática de una serie de enuncia-dos que expresados en tono mono-corde y sin pasión dan cuenta de su esterilidad en un hasta acá hemos llegado” (y, por supuesto, esto no es fácil reconocerlo).
En tal sentido, parecería haber llegado el momento de hacer un ba-lance de los aportes y de las impasses a las cuales nos vemos sometidos desde una propuesta, generada al calor del psicoanálisis francés con-temporáneo, cuyos efectos se arras-tran como ideología espontánea” de los analistas y en particular de aquellos dedicados a la clínica de niños y cuya revisión abre la posibilidad de una reinscripción de los conocimientos establecidos en aras de desgajar de ellos la dosis de verdad
que conservan.
Es indudable que la propuesta inaugurada por Lacan que posibilitó repensar la estructuración del psi-quismo y en particular del incons-ciente en las determinaciones fun-dantes del Edipo concebido en tanto estructura ya no como simple “etapa de la libido propició un corte fecundo con las propuestas sean genetistas, sean endogenistas que obstaculizaban toda posibilidad de concebir las determinaciones que hacen a la constitución del psiquis-mo precoz.


http://www.silviableichmar.com/articulos/actualizDoc2.htm

La Psicopedagogía por Marina Muller

La Psicopedagogía es un espacio inter - disciplinar complejo y múltiple. Como profesión fue y hoy es espacio profesional y praxis, lugar de encuentros e intercambios. Interdisciplinaria desde su misma denominación.
Interdisciplina que configura una práctica diaria donde se encuentran personas aprendiendo en diversos momentos de la vida, en la escuela, en el trabajo, en sus familias, a través de los medios de comunicación, en el tiempo libre.
En sus comienzos centrada en "el alumno que tiene problemas de aprendizaje" pasó a dedicarse a comprender los síntomas en el contexto familiar y escolar, al abordaje grupal e institucional, a la formación y asesoramiento de docentes y padres, al trabajo interdisciplinario con psicólogos - pediatras - neurólogos - trabajadores sociales - fonoaudiólogos y demás profesionales.

Marina Muller

Lic. Gabriela Castellano

Los niños aprenden de lo que viven

Los niños aprenden de lo que viven



Lunes 24 de Mayo de 2010 14:02
Los niños aprenden de lo que viven
por la Dra. Dorothy Law Nolte
Si los niños viven rodeados de crítica, aprenden a condenar.
Si los niños viven con hostilidad, aprenden a pelear.
Si los niños aprenden con miedo, aprenden a ser aprensivos.
Si los niños viven con pena, aprenden a sentir pena de sí mismos.
Si los niños viven con burlas, aprenden a actuar con timidez.
Si los niños a prenden con celos, aprenden a sentir envidia.
Si los niños  viven con vergüenza, aprenden a sentirse culpables.
Si los niños aprenden con respaldo, aprenden a sentirse seguros.
Si los niños vivne con tolerancia, aprenden a tener paciencia.
Si los niños viven con alabanzas, aprenden a apreciar.
Si los niños viven con aceptación, aprenden a amar.
Si los niños viven con aprobación, aprenden a apreciar su persona.
Si los niños viven con reconocimiento, conocen la dicha de plantearse un objetivo.
Si los niños viven compartiendo, aprenden a ser generosos.
Si los niños viven con sinceridad, aprenden a decir la verdad.
Si los niños viven con justicia, aprenden a ser justos.
Si los niños viven con amabilidad y consideración, aprenden a respetar.
Si los niños viven con seguridad, aprenden a tener fe en sí mismos y en quienes los rodean.
Si los niños viven con cordialidad, aprenden que el mundo es un buen lugar para vivir.


"(...) La familia y la escuela generan síntomas, reproducen procesos de marginación y segregación.  La violencia que encontramos en estas instituciones no es solo simbólica.  También se manifiesta en los malos tratos físicos y verbales. (...) La escuela y la familia se convierten en un escenario más del malestar social..."

Marina Muller

Edgar Morin - Una cabeza bien puesta

Edgar Morin afirma: "Vale más una cabeza bien puesta que una repleta ... "Una cabeza repleta" es una cabeza en la que el saber se ha acumulado sin disponer de un principio de selección y de organización que le otorgue sentido. "Una cabeza bien puesta" significa que mucho más importante que acumular el saber es disponer simultáneamente de una aptitud general para plantear y analizar problemas, y principios organizadores que permitan vincuolar los saberes y darles sentido."

La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Edgar Morin. Editorial Nueva Visión.

El poder de la palabra

- ¿El poder de la palabra
Cuenta la historia que en cierta ocasión, un sabio maestro se dirigía a un atento auditorio dando valiosas lecciones sobre el poder sagrado de la palabra y el influjo que ella ejerce en nuestra vida y la de los demás.De repente fue interrumpido por un hombre que le dijo airado:

¡ No engañe a la gente!
El poder está en las ideas, no en la palabra. Todos sabemos que las palabras se las lleva el viento. Lo que usted dice no tiene ningún valor!
El maestro lo escucha con mucha atención y tan pronto termina, le grita
con fuerza:
¡ Cállate, estúpido; siéntate, idiota !
Ante el asombro de la gente, el aludido se llena de furia, suelta varias imprecaciones y, cuando estaba fuera de si, el maestro alza la voz y le dijo:
-Perdone caballero, lo he ofendido y le pido perdón. Acepte, por favor, mis sinceras excusas y sepa que respeto su opinión, aunque estemos en desacuerdo
El Señor se calma y le dijo al maestro:
-Lo entiendo... y también yo le presento mis excusas por mi conducta. No hay ningún problema, y acepto que la diferencia de opiniones no debe servir para pelear sino para mirar otras opciones.
El maestro le sonrió y le dijo:
"Perdone Usted que haya sido de esta manera, pero así hemos visto del modo más claro, el gran poder de las palabras. Con unas pocas palabras lo exalté y con otras le he calmado"
Reflexión...
LAS PALABRAS NO SE LAS LLEVA EL VIENTO
Las palabras dejan huella,tienen poder e influyen positiva o negativamente.
Las palabras curan o hieren,animan o desmotivan, reconcilian o enfrentan, iluminan o ensombrecen, dan vida o dan muerte.
Con pocas palabras podemos alegrar a alguien y con pocas palabras podemos llevarlo al desaliento y desespero.
¡ Ah, cuanta falta nos hacer tomar conciencia del tremendo poder las palabras !
Ellas moldean nuestra vida y la de los demás. Por eso mismo, los griegos decían que la palabra era divina y los filósofos elogiaban el silencio.
Piensa en esto y cuida tus pensamientos porque ellos se convierten en palabras y cuida tus palabras porque ellas marcan tu destino.
Hay que comunicarse y cuando el silencio es el mejor regalo para ti y los que amas.

Eres sabio si sabes cuando hablar y cuando callar.
Piensa muy bien antes de hablar, cálmate cuanto estés airado y resentido y habla solo cuando estas en paz y que el viento nunca se las lleve.
Las palabras encierran una energía creadora transformante.


Autor Desconocido

viernes, febrero 11, 2011

Conocimiento no es lo mismo que Saber

Conocimiento: interviene la racionalidad, los procesos personales y socioculturales de construcción y reconstrucción a través del aprendizaje y la enseñanza, la organización contextual y relacional de la información.
Saber: implica subjetividad, la verdad profunda del ser en su demanda de reconocimiento y de amor.

Trabajar desde la Psicopedagogía haciendo lugar al Saber, integrando los conocimientos otorgándoles un sentido, preguntándonos sobre el destino humano, los valores, la ética profesional, el compromiso con los semejantes.

El desafío consiste en establecer un diálogo entre los conocimientos científicos y los humanísticos, entre el saber cotidiano y el saber sistematizado, formalizado, de las disciplinas científicas.


Aprender para ser - Marina Muller - Editorial Bonum

Lic. Gabriela Castellano

Hora de Juego Diagnóstica

Hora de Juego Diagnóstica con Material No Figurativo, aspectos del funcionamiento cognitivo:

Se ponen en juego las Invariantes Funcionales como Asimilación, Acomodación y Adaptación. En la primera el sujeto incorpora a sus esquemas de acción las características del objeto presentado. En la segunda se “acomodan” los esquemas de acción a dichas características para luego producirse la adaptación de los esquemas.  Con respecto al acercamiento del niño al material no figurativo y cómo juega con él pueden verse los agrupamientos que realiza, agrupamientos topológicos (por proximidad, adelante – atrás, etc) y los agrupamientos euclídeos proyectivos (unívoco, biunívocos, counívocos).
También considerar que el material no figurativo puede presentar en el sujeto Conflictos Cognitivos, a los cuales el sujeto debe enfrentar y que provocan desequilibrios y reequilibraciones en sus estructuras cognitivas siempre tendientes a un equilibrio mejorante o mayorante, a partir de las perturbaciones (dificultades que le presenta el objeto al sujeto) y las regulaciones automáticas (aplicar un mismo esquema de acción aunque no corresponda) o regulaciones activas (acciones diversas que realiza el sujeto ante lo nuevo que le propone el objeto y que luego aplica la que resulta más conveniente) el sujeto intenta superar la perturbación para mantener la tendencia al equilibrio.

Lic. Gabriela Castellano

Intervención Psp

La intervención Psicopedagógica oscilará entre el nivel máximo y mínimo de ayuda y directividad. A la adaptación de las intervenciones se las llama "intervenciones contingentes" por ser la ayuda del adulto que se ajusta a las competencias del niño. 
La "regla de contingencia" implica:
- Más ayuda en Menos nivel de competencia del niño
- Menos ayuda Más nivel de competencia del niño

"Tratamiento Psicopedagógico"- C. Amitrano - Gabriela Rother

Lic. Gabriela Castellano

4 LEYES ESPIRITUALIDAD - INDIA

Aprendizaje Significativo

Ausubel, Aprendizaje Significativo

zona de desarrollo proximo videooo

Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak

jueves, febrero 10, 2011

Recuerda que todo pasa ...

Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emoción son permanentes. Como
el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza.
Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la
naturaleza misma de las cosas. "Esto tambien pasará"
Las Dificultades de Aprendizaje pueden definirse como dificultades que se caracterizan por:
- un rendimiento, en una o varias materias, significativamente por debajo de lo esperado para la edad de un niño
- un cociente intelectual en torno a 75
- ausencia de desórdenes emocionales severos, déficits sensoriales y/o neurológicos.
Clasificación de las dificultades de aprendizaje:
-          Dificultades de Lectura
-          Dificultades de Cálculo
-          Dificultades de la Expresión Escrita
-          Trastornos de Aprendizaje No Específicos.

Defior Citoler

Lic. Gabriela Castellano

martes, febrero 08, 2011

Itinerario Psp Virtual

 Referente a la PSICOPEDAGOGIA, los invito a conocer alguna de las páginas que seleccioné:

- http://www.xpsicopedagogia.com.ar/   página muy completa y con artículos interesantes y serios sobre todas las temáticas que abarca la psicopedagogía

- http://servicios.salvador.edu.ar/noticias/uds-psic/  corresponde a la Facultad Del Salvador pionera en enseñar psicopedagogía, contiene programas de las distintas materias de donde se puede extraer bibliografía e inclusive hay documentos que se pueden bajar de profesores reconocidos

- http://www.psicopedagogia-psp.com.ar/  contiene artículos diversos que pueden servir como disparadores para ampliarlos en otros sitios con información más académica


- http://www.educared.org.ar/infanciaenred/Educrianza/index.asp  pagina del portal Educared que para los psicopedagogos es de gran utilidad para comprender a los niños de 0 a 5 años y de igual manera es especial para recomendarla a los padres para que la visiten. Yo particularmente recomiendo la sección “La pregunta que inquieta”


Lic. Gabriela Castellano